Territorios de extracción

Región de Tapajós

¿Por qué territorios?

En el proyecto EPICC utilizamos el concepto de territorio para comprender y debatir cómo aterrizan las cadenas mundiales de productos básicos en tres regiones tropicales de gran diversidad biológica y social del Sur global. Un territorio no es sólo un área demarcada oficialmente por el gobierno como un espacio administrativo limitado, sino la fuente de relaciones ecológicas que tienen lugar en un espacio complejo y político en el que entran en juego conflictos, asimetrías de poder, diferentes niveles de gobierno y gobernanza (incluida la privada y la internacional). Un territorio está impregnado de relaciones socioambientales, construcciones y enigmas sociojurídicos e interconexiones sociobiodiversas. 

Región de Tapajós

La región de Tapajós está situada en la parte suroeste de la Amazonia brasileña, en el estado de Pará. La región se extiende desde el norte del estado de Mato Grosso, en las zonas de nacimiento de los ríos Teles Pires y Juruena, hasta la meseta de Santareno, al norte, en Pará. Al este, la región limita con la cuenca del río Xingu, en Pará, y al oeste, con la cuenca del río Madeira, en el estado de Amazonas. La región comprende aproximadamente 500.000 km² y 73 municipios. 

La mayoría de los municipios abarcan menos de 50.000 habitantes, siendo los más poblados Santarém, en Pará, y Sinop y Sorriso, en Mato Grosso. Sinop se construyó en el marco de la política de colonización amazónica del gobierno federal en la década de 1970. Sorriso, construida en las mismas condiciones, es reconocida como la Capital Nacional del Agronegocio y el mayor productor individual de soja del mundo. Santarém tiene una historia muy diferente, ya que fue fundada en la segunda mitad de 1660 por el sacerdote portugués João Felipe Bettendorf durante las misiones jesuitas en la región, pero es conocida por su antigua ocupación por diferentes etnias de indígenas de la Amazonia. 

El río Tapajós, junto con el Xingú, es una de las zonas culturales más ricas en variedad de pueblos. La región cuenta con 33 Territorios Indígenas que ocupan una superficie de 8 millones de hectáreas con 18 etnias diferentes. El grupo más numeroso pertenece al pueblo Munduruku, pero otras etnias son: Apiaká, Tupinamba, Saí Cinza, Arapiun, Bakairu, Enawena-nawe, Halotesu, Irantxe, Nambikwara, Paresi, Rikbaktsa. Además de los pueblos indígenas, la región también abarca territorios de comunidades afrobrasileñas llamadas quilombolas. Los asentamientos de tierras agrarias comprenden otros territorios socioambientales importantes. Estas áreas fueron establecidas por el INCRA (Instituto Brasileño de Colonización y Reforma Agraria) y los primeros asentamientos de tierras comenzaron en 1971. En la Región del Tapajós hay un total de 149 asentamientos, cuyo tamaño varía de un par de cientos de hectáreas a 200.000 hectáreas. La superficie total de los asentamientos es de unos 3,5 millones de hectáreas y, según estimaciones del INCRA, viven en ellos unas 65.000 familias de pequeños agricultores y campesinos.

Áreas Protegidas y otros Territorios de Comunidades tradicionales en la Región de Tapajós, Amazonia, Brasil.

La región del Tapajós presenta diversos tipos de ecosistemas. En el sur, tiene grandes remanentes de la Sabana Brasileña, llamada Cerrado. Subiendo hacia el norte, tiene una gran parte de zonas de contacto (ecotono), donde se encuentran el Cerrado y la Selva Amazónica. Las áreas de contacto entre la Selva Amazónica y el Cerrado se caracterizan por un clima altamente estacional, hiperciclaje de nutrientes-carbono e hiperdinámica de la vegetación (Oliveira et al. 2017; Valadão et al. 2016). La Región del Tapajós es considerada una de las principales zonas de endemismo de la Amazonía, caracterizándose por ser un área de barrera geográfica para determinadas especies de aves. También presenta un alto endemismo para especies de peces. Sin embargo, la mayoría de los estudios sobre biodiversidad realizados en la región se restringen a la porción norte del Tapajós, con varias especies aún desconocidas por la ciencia. El área bajo protección legal mediante la creación de áreas protegidas (AP) comprende aproximadamente 10 millones de hectáreas (en 34 AP) o el 22% de toda la región. 

Toda esta diversidad de especies de fauna y flora ha sido gestionada históricamente, desde tiempos remotos, por pueblos indígenas y, más recientemente, por comunidades tradicionales que habitan la región desde hace cientos de años. La diversidad de las prácticas de gestión de los bosques y las tierras se refleja en la rica sociobiodiversidad de la región. Las prácticas de manejo forestal, la agroforestería, los pantanos y los sistemas de roza, tumba y quema han permitido la conservación y dispersión de variedades y especies agronómicas fundamentales para la subsistencia, la seguridad alimentaria y la nutrición de estos pueblos, al igual que tienen una enorme relevancia desde el punto de vista económico.

El Tapajós también alberga una formación geológica que da lugar a una de las mayores reservas de oro del mundo. En cuanto a la extracción ilegal, la mayor parte se realiza en Territorios Indígenas, como el Territorio Indígena Munduruku (pueblo Munduruku), Bau y el Territorio Indígena Mengrakoti (pueblo Kayapó). La minería ilegal de oro, la expansión de las plantaciones de soja, los pastos (para la producción de carne) y las infraestructuras para la extracción/producción, almacenamiento y transporte de materias primas son las principales amenazas para las personas y la biodiversidad en la Región del Tapajós. 

La construcción y la pavimentación de carreteras como la BR-163 y la BR-319 denominada Transmazônica, la instalación de puertos y vías navegables y la construcción de silos al servicio del comercio mundial de mercancías y de los intereses de las grandes corporaciones han ido modificando el paisaje y la dinámica de los ríos de la región. La construcción del ferrocarril Ferrogrão, que conecta las zonas de producción de soja en el estado de Mato Grosso con la estructura portuaria en consolidación en el estado de Pará, pretende allanar el camino para la transformación del Arco Norte en el nuevo y mayor polo de exportación de Brasil, acortando la distancia entre Brasil y Europa, Brasil y Estados Unidos y, sobre todo, Brasil y China.

Puerto de Cargill en Santarém, Pará, Brasil. Fotografía de: Rafaella Sena
Puerto de Cargill en Santarém, Pará, Brasil. Fotografía de: Rafaella Sena

Infraestructura del Arco Norte para exportación de commodities destacando carreteras principales, terminales portuarias privadas, puertos bajo registro y estaciones de transbordo de cargas, Amazonia Legal, Brasil.

En este escenario, el índice de deforestación en la región del Tapajós después de 2017 saltó al 37% por año. En total, la deforestación acumulada para los 8 municipios con mayor producción de soja en Pará en el período 2008-2021 fue de aproximadamente 780.000 hectáreas, con un índice medio de deforestación del 10% anual. La transformación del paisaje por la expansión de la agricultura, la minería ilegal y las infraestructuras ha estado intrínsecamente relacionada con violaciones de los derechos humanos de los pueblos indígenas y las comunidades tradicionales y ha implicado la expulsión y el acaparamiento de tierras, la contaminación de la tierra, el agua y los cuerpos por pesticidas y mercurio, el impedimento del mantenimiento de prácticas agroecológicas y de gestión forestal que garanticen la producción de alimentos afectando a la seguridad alimentaria de los hogares, amenazas de muerte y asesinatos.

Materias primas mundiales

Territorio de consumo

Impactos Territoriales de la Extracción Global

Territorios de extracción